Clicar la fotografia per veure’l
Archive for the 'General' Category
Técnicos del IMEC (Interuniversity Microelectronics Centre) y de su laboratorio asociado de la Universidad de Ghent han presentado un nuevo sistema de integración 3D que hará posibles sistemas electrónicos flexibles con un grosor de 60 micrometer, como el chip de la imagen.
Adictos al plástico
Published marzo 9, 2009 General 2 CommentsEtiquetas: cine medioambiental Washington
El Environmental Film Festival celebra su 17a edición. Este año el tema principal es la salud y la sostenibilidad de los océanos y de la vida marina. Se presentarán 136 obras. El trailer que acompaña estas líneas corresponde a Addicted to plastic, un filme canadiense del realizador Ian Connacher.
Este año además se ha programado un ciclo de la obra de Werner Herzog que incluye su último filme, Encounters at the end of the World, sobre los científicos de la base de McMurdo en la Antártida. El Environmental Film Festival se celebra en Washington del 11 a 22 de marzo. Aunque no podamos asistir, es interesante seguir qué producciones audiovisuales se están haciendo sobre temáticas medioambientales. Tal vez alguna llegue a estrenarse en España.
Más información | Environmental Film Festival
la experiencia del asistente de rodaje
Published marzo 5, 2009 General 4 CommentsEtiquetas: tv rodaje wildlife
Ser asistente de rodaje no es gran cosa. Estás en el último escalafón de la categoría. Si sales a rodar con un equipo pequeño, es decir, un cámara, un redactor, y con suerte, un realizador, y quieres empezar a contribuir a hacer esa cosa llamada televisión, quieres estar pendiente de todos los detalles. ¿Hay que ir a buscar algo al coche? ¿Necesita el cámara un papel blanco? Te pegas a su lado como si fueras su sombra, con el trípode debajo del brazo, y se lo plantas delante de la nariz cuando le ves en los ojos que ha encontrado el plano que andaba buscando.
Si el entrevistado es una chica preciosa, será algun miembro del equipo el que le coloque el micro, pero si es un señor gordito, te enviarán a ti a colocárselo. Si llueve, le sujetarás el paraguas al entrevistado, pero fuera de cuadro, aunque tengas que alargar el brazo como el inspector Gadget y tú no tengas paraguas. ¿Quiero eso decir que me maltratan?
La verdad es que salir por ahí a buscar alguna historia que contar tiene un encanto que no puedo explicar.
Te conviertes en esponja que se aprende de memoria cada dificultad, cada posibilidad, cada pregunta, cada entrevistado y cada tema.
A pesar de las incomodidades, los madrugones, alguna caminata, el aburrimiento de algunos momentos, y la frustración de otros, no habría otro sitio donde querría estar.
Y cuando volvemos en el coche comentando cómo ha ido el rodaje, riendo alguna anécdota y de vez en cuando, en silencio, me doy cuenta de que a pesar del tiempo que llevan haciendo ese trabajo, tampoco ellos querrían estar en otro sitio. Es lo mejor del mundo.
¿Cuánto azúcar dirias que tiene una lata de refresco?
Published noviembre 28, 2008 General 6 CommentsEtiquetas: experimento televisión dietética
Los refrescos no son muy recomendables si se desea seguir una dieta saludable. Sobre todo por su contenido en azúcar. Pero… ¿tienes idea de cuánto azúcar contiene una lata de estos refrescos? El resultado de este experimento sorprende.
Las moscas son las mejores fugándose!
Published noviembre 19, 2008 General 1 CommentEtiquetas: moscas huida estudio
¿Por qué es tan difícil aplastar una mosca cuando te propones hacerlo? Da la impresión que la vas a acertar de lleno, pero de alguna forma se lo montan para escapar de la que parecia una puntería certera.
Pues bien, según muestra el vídeo, las moscas planean su fuga colocando cuidadosamente sus patitas para imprimir efecto al vuelo. Y si no, !atención!
Me ha recordado las famosas fotos de Edgar Muybridge, que sirvieron para comprender qué movimientos escondía el trote un caballo.
Cambiar el joystick por tus ojos
Published noviembre 9, 2008 General 4 CommentsEtiquetas: juegos pc movimientos oculares poder del cerebro
¿Te gustaría jugar en tu ordenador con el simple poder de tu mirada?
Hace unos días el programa Sixty Minutes emitió este increíble reportaje: ordenadores operados por el pensamiento. En inglés.
La muerte en directo
Published octubre 28, 2008 documental científico , General 2 CommentsEtiquetas: muerte documental BBC El cuerpo humano, parto 3D video medico
El cuerpo humano, la excelente serie de la BBC, dedicó un capítulo a la muerte. Hicieron un complicado ejercicio: siguieron el proceso del ultimo año de vida de un hombre enfermo de cáncer, hasta filmar su última respiración. Herbie y Hannelore, la pareja protagonista, accedieron a ello.
El capítulo fue muy criticado, pero según creo, está filmado con elegancia y respeto. Podéis verlo completo en Youtube.
Nos gusta comer, porque no sobreviviríamos sin la energía que aporta la comida. Nos gusta el sexo porque sin él no seguiríamos aquí. ¿Y por qué nos gusta bailar y cantar?
La respuesta en Redes el domingo 19 a las 2 de la mañana. El video, a partir del lunes 20 en http://www.smartplanet.es/redesblog/
Este video de 1 minuto equivale a las primeras 24 horas de vida de un embrión de pez cebra. Gracias a un nuevo microscopio que escanea a los organismos vivos a nivel celular con un haz de luz desde diferentes dimensiones, podemos ver esta maravilla. Y bajo estas líneas se puede ya reconocer la forma de los embriones.
El original vídeo sobre estas líneas es la careta de entrada de Einstein a la platja, el programa que Barcelona Televisió dedica a la ciencia. Para los de fuera de Barcelona y Cataluña, Einstein en la playa. Su director y conductor, Lluís Reales, es nuestro profesor de Periodismo científico este semestre en la Universitat Autònoma de Barcelona. Para mí, un lujo, porque este es uno de los espacios de BTV que sigo con regularidad. Desde mi punto de vista, este es un programa injustamente desconocido por muchos de los que pueden sintonizar la cadena de televisión de Barcelona: entretenido, interesante, ameno y original. El plato fuerte son las entrevistas de Lluís Reales. Os invito a visitar el blog del programa del que es autor Michele Catanzaro. Se emite en BTV los sábados a las 21 horas y los domingos a las 12 horas.
La fotogenia de Equus caballus nos ha regalado con incontables imágenes que no por reiterativas dejan de tener interés. Ahora New Scientist publica en su canal esta presentación del libro Equus, del fotógrafo Tim Flach, comentada por él mismo. Maravillosas imágenes de caballos tomadas con intención de mostrar algo distinto sobre ese animal que nos fascina. Recomiendo visitar la generosa exposición de imágenes del libro en el link sobre estas líneas.
Como todavía hay quien me pregunta qué era la imagen misteriosa del post del concurso, os paso la respuesta en un post.
«La imagen, de microscopía óptica, representa una sección del engarce entre el cuello de una lata de bebidas, de 180 micrómetros de espesor, y su tapa. Este cierre se puede formar con distintos materiales (aluminio-acero o aluminio-aluminio), pero en este caso se trata de dos aleaciones de aluminio (Al-0,5% Mg-0,5% Mn y Al-4,5% Mg- 0,35% Mn). El aspecto fibroso se debe a la microestructura de laminación; los cristales metálicos que forman el material se alinean en la dirección en que éste se lamina, operación encaminada a conferirle las propiedades mecánicas suficientes para deformarlo hasta adoptar la familiar forma del envase metálico y, una vez cerrado, resistir una presión equivalente a tres veces la que soporta un neumático de automóvil. El engarce se realiza a una velocidad suficiente para que se pueda cerrar un lata de 330 cl cada medio segundo. En España se fabrican cada año seis mil millones de latas de bebidas.»
El dolor de una madre gorila
Published agosto 24, 2008 General 3 CommentsEtiquetas: gorila muerte zoo emocion primate
Entre las noticias de verano recientes me encuentro con esta de una gorila hembra en el zoo de Munster (Alemania). La cría de la gorila Gana murió de forma inesperada el pasado 19 de junio, tal vez por un defecto cardíaco congénito, según el director del zoo.
Visitantes y trabajadores asistieron atónitos a la reaccion de la gorila Gana, que durante horas se negó a aceptar la muerte de su pequeño Claudio. Incluso lo cargó a la espalda como suelen hacer las madres gorila con sus crías. Tal vez esperaba que así reviviría.
Los gorilas mantienen un fuerte vínculo con sus semejantes. Como otros primates con una estructura social desarrollada, los gorilas acusan la muerte de sus compañeros y muestran su tristeza, una emoción que no es exclusiva de los humanos.
Génesis: la vida explicada en 81 minutos
Published junio 10, 2008 General 3 CommentsEtiquetas: genesis medusas cangrejos espadachines griot microcosmo
Estos días estoy recuperando documentales que ya había visto, y no recordaba lo mucho que me había gustado Génesis. A través de mitos y leyendas, un griot africano (una especie de cuentacuentos) nos explica el origen del mundo y mediante imágenes de reptiles, insectos, medusas y arañas va haciendo un recorrido por el drama de la vida.
Es un documental atípico y difícil de clasificar, aunque puede recoordar a los documentales de vida salvaje, la calidad de las imágenes es extraordinaria. Algunas, como la de araña que pulsa los hilos de su red como si fuera un instrumento, son inolvidables. No perderse tampoco las medusas ni las batallas entre cangrejos espadachines. Es un documental difícil de clasificar que puede que no guste a todo el mundo, pero que tiene una calidad fuera de lo habitual y que se ha de ver sin prejuicios.
El hombre que quería vencer al tiempo
Published junio 6, 2008 General 10 CommentsEtiquetas: transhumanismo aubrey de grey vida ilimitada
Miren bien esta fotografía, porque si este hombre consigue lo que se ha propuesto, esta cara con pinta de leñador canadiense reposando ante una cerveza podría llegar a ser tan famosa como la de Einstein.
Su nombre es Aubrey de Grey, es biogerontólogo y está tratando de conseguir un sistema de reparación de los tejidos humanos que haría posible rejuvenecer el cuerpo humano y vivir, por qué no, 500 años.
Lo más chocante no es leer aquí esta afirmación, sino escuchar al doctor De Grey decirlas con el convencimiento con que lo hace.
Pero vayamos por partes. ¿De verdad se puede hacer eso, rejuvenecer el cuerpo humano? De Grey dice que la ciencia, en el estado actual de conocimientos, es capaz de coneguirlo, pero lo que falta son fondos para investigar y aproximaciones más radicales al problema del envejecimiento.
El trabajo de Grey se centra en un plan que denomina Estrategias para para la ingeniería de la senescencia limitada (SENS por sus siglas en inglés), que se basa en la prevención del declive cognitivo y fisico consecuencia de la edad.
Los siete obstáculos hacia la inmortalidad:
1. El cáncer. Son cambios en nuestro ADN nuclear, la molécula que contiene nuestra información genética, o las proteínas ligadas al ADN nuclear. Algunas mutaciones pueden provocar la aparición del cáncer, y las mutaciones no cancerosas y las epimutaciones no contribuyen al envejecimiento en un período de vida normal, así que el cáncer es el punto final the esos daños que deben ser controlados.
2. Mutaciones mitocondriales. Las mitocondrias son orgánulos de las células que son vitales para la producción de energía. Contienen nuestro propio material genético y las mutaciones de su ADN pueden afectar la capacidad de las células para funcionar correctamente. De forma indirecta, esas mutaciones pueden acelerar diversos aspectos del envejecimiento.
3. Residuos intracelulares. Nuestras células transforman constantamente proteínas y otras moléculas que no necesitan o que pueden ser nocivas. Esas moléculas se van acumulando como residuos en el interior de la célula. Enfermedades degenerativas como el mal de Alzheimer, la aterosclerosis y la degeneración macular tienen relación con este problema.
4. Residuos extracelulares. Residuos celulares perjudiciales pueden acumularse también en el exterior de las células. La llamada placa amiloide que se observa en el cerebro de pacientes con Alzheimer es un ejemplo.
6. Pérdida celular. Algunas de las células de nuestro cuerpo no son reemplazadas o lo son a un ritmo muy lento. Esta pérdida de células provoca la debilitación del corazón con la edad, y enfermedades como el Parkinson, y reduce la capacidad del sistema inmune.
6. Envejecimiento celular. Este fenómeno sucede cuando las células ya no pueden dividirse, pero no mueren y no permiten dividirse al resto de células. O pueden secretar proteínas que pueden resultar perjudiciales.
7. Cadenas extracelulares. Las células se mantienen unidas por unas especiales proteínas para objetivo. Cuando se forman demasiadas cadenas entre células de un tejido, este puede perder elasticidad y causar problemas.
Un artículo publicado en el MIT’s Technology Review en 2005 critica los principios enunciados por el científico.
En todo caso, si se anima a hacer alguna contribución a la investigación sobre el envejecimiento, puede hacerlo a la organización fundada por De Grey, la Fundación Matusalén
Y si lo que quiere es empaparse de la filosofía de de Grey, el año pasado publicó «Ending Aging», aún no publicado en castellano.
Para saber más | Fundación Matusalén
Para saber más | Rejuvenation Research, publicación científica dirigida por De Grey
Deliciosos pingüinos voladores
Published mayo 28, 2008 General 1 CommentEtiquetas: promo video wild life
Una simpática promo de la BBC